¿Cómo invertir en S&P500?

Creado por Joaquin Gaspar En 7 dic. 2023
Compartir

El SP500 es el índice bursátil más conocido en el mundo. En este artículo hablaremos sobre sus características, cómo se compone, cuáles son sus componentes, la distribución geográfica de sus ventas, la distribución de sus retornos, y lo más importante, cómo podemos invertir en él.

S&P500: Características, componentes y distribución geográfica

Características del S&P500

El S&P500 es un índice accionario que sigue a las 500 empresas de mayor capitalización de Estados Unidos. No todas las compañías de gran capitalización están dentro del S&P500. Para poder formar parte de él hay que cumplir varios requisitos:

  • Tener una capitalización de mercado mayor a 13 mil millones de dólares.
  • Estar cotizando en un mercado americano y no cotizar en mercados OTC.
  • Que la mayoría de las acciones en circulación estén en manos del público inversionistas y no en las manos de insiders.
  • Estar cotizando por al menos un año.
  • Tener beneficios positivos en 4 trimestres consecutivos.
  • Al menos 50% de sus activos fijos y ventas deben de estar en Estados Unidos.
  • Que el precio de su acción se mayor a $1 dólar.

La capitalización de mercado es simplemente el precio de la acción por el número de acciones en circulación. Al 31 de agosto del 2021 el S&P500 tenía una capitalización de 40 trillions USD, lo que en castellano equivale a 40 billones de dólares (40 con 12 ceros).

El índice se rebalancea cada trimestre y es administrado por S&P Global Inc. El peso que cada compañía recibe en el S&P500 depende de su capitalización. Por ejemplo, si una compañía tiene una capitalización 500 mil millones de dólares, entonces tiene un peso de 50 veces más que aquella que solo tiene una capitalización de 50 mil millones. Pero es importante saber que este peso solo toma en cuenta las acciones flotantes, es decir, excluye todas aquellas que están en manos de insiders.

Componentes del S&P500

Aunque se creó en 1957 existen reconstrucciones post hoc que se han hecho para determinar su desempeño en rangos históricos más amplios.

El S&P500 es algo vivo que va cambiando conforme la economía americana va evolucionando y nos ayuda a ver qué sectores van teniendo más peso e importancia. Por ejemplo, durante muchos años y hasta los noventas, el sector industrial era el que tenía mayor ponderación seguido de Consumo Discrecional y Financiero. Pero a partir de ahí cae a la posición cuarta y el sector financiero se eleva hasta la primera seguido del Consumo Discrecional y Tecnología. Así duró más o menos hasta el 2008 cuando llega la Crisis Financiera Global y el sector tecnológico toma poco a poco la primera posición que tiene hoy, pero tuvo que escalar desde el penúltimo lugar que tenía a finales de los 60s.

El sector tecnológico representa poco más del 27% del S&P500. Estos son los pesos que cada sector tiene:

Distribución geográfica del S&P500

Tal y como dijo San John Bogle, si inviertes en el S&P500 ya estás invirtiendo fuera de Estados Unidos también. Esto lo mencionó porque la mayoría de las empresas que componen el índice tienen ventas fuera de sus país.

Aunque esto es cierto, por más que exista una diversificación por ventas, no existe una diversificación por regiones ni sectores ya que esas ventas están concentradas en pocas empresas americanas, por ejemplo: Exxon, Apple, Intel y Amazon ocupan las primeras posiciones.

Distribución de los retornos del S&P500

La siguiente gráfica muestra la distribución de los retornos del S&P500 para rangos anuales. Esto es muy útil por 3 cuestiones principalmente:

  • Podemos darnos una idea de cuáles retornos son los más probables.
  • Qué retornos, tanto positivos extremos como negativos extremos, son poco comunes y por lo tanto habrá altas probabilidades de reversión a la media después de ellos.
  • Qué retornos negativos son bastante comunes y por lo tanto no espantarnos cuando los veamos.

Distribución S&P500

¿Cómo invertir en el S&P500?

Para invertir en el S&P500 lo podemos hacer a través de Fondos de Inversión Indexados y también con ETFs indexados. Si quisiéramos especular o aplicar alguna estrategia de trading o coberturas, entonces también podemos usar los futuros que cotizan en el CME como el E-mini y el Micro E-mini. En este post solo veremos las alternativas que tenemos con Fondos y ETFs.

Tenemos varias alternativas y las podemos dividir así:

  • Fondos indexados al SP500
    • En dólares
    • En euros
    • En euros con cobertura de divisa
  • ETFs indexados al SP500
    • En dólares
    • En euros
    • En euros con cobertura de divisa
    • Réplica física
    • Réplica Sintética
    • Acumulación
    • Distribución

Mejores fondos de indexados que invierten en S&P500

FondoISINTERÍndiceComercializadora
Amundi Index S&P 500 - AE (C)LU09961790070,30%S&P 500Myinvestor, Openbank, EBN Banco, SelfBank, Renta 4...
Pictet-USA Index-R EURLU04749662480,75%S&P 500MyinvestorEBN Banco, SelfBank, Renta 4, Openbank, ...
Amundi Index MSCI North America - AE (C)LU03898123470,30%MSCI North AmericaMyInvestor, SelfBank, Openbank y Renta 4
Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR AccIE00321266450,10%S&P 500Myinvestor, Openbank, EBN Banco, SelfBank, Renta 4...
Fidelity S&P 500 Index Fund P-ACC-EURIE00BYX5MX670,06%S&P 500MyInvestor, SelfBank, Openbank y Renta 4

Mejores ETFs que invierten en S&P500

FondoISINTERDividendoDivisa
Lyxor Core Morningstar US (DR) UCITSLU17815409570,04%DistEur
JPMorgan BetaBuilders US Equity UCITS ETFIE00BJK9H7530,04%AccEur
Amundi Prime USA UCITS ETF DRLU20892384680,05%AccEur
iShares Core S&P 500 UCITS ETFIE00B5BMR0870,07%AccEur
Xtrackers MSCI USA Index UCITS ETFIE00BJ0KDR000,07%AccEur
Vanguard S&P 500 UCITS ETFIE00BFMXXD540,07%AccEur
Vanguard FTSE North America UCITS ETFIE00BK5BQW100,10%AccEur
SPDR Russell 2000 US Small Cap UCITS ETFIE00BJ38QD840,30%AccEur
Xtrackers Russell 2000 UCITS ETFIE00BJZ2DD790,30%AccEur
iShares MSCI USA Small Cap UCITS ETFIE00B3VWM0980,43%AccEur

Conclusión

Siempre es importante considerar tener exposición al S&P500 ya que la economía americana no solo es la más grande, sino que la capitalización de su mercado de valores y el alcance global de sus empresas no tiene hasta el momento paralelos. Pero al mismo tiempo no puede ser nuestra única exposición.

Comentarios (0)

Joaquin Gaspar

Instructor role

Categorías

Compartir

Share this post with others